Es muy placentero andar en coche propio, máxime cuando la inspección de rutina es favorable, sin la preocupación de enfrentar sanciones o una multa por no tener la ITV.
Por lo general, este documento es sencillo de obtener.
Su principal función es velar porque la circulación en vía pública de vehículos automotores sea seguro para todos.
¿Qué es la ITV?
La Inspección Técnica de Vehículos es la revisión que se realiza a los coches en España con el fin de verificar y certificar que un vehículo se encuentra en óptimas condiciones para circular por vía pública.
La ITV es una inspección que se lleva a cabo con el fin de optimizar la calidad de vida de los ciudadanos en general.
Las Comunidades Autónomas son las responsables de su gestión.
Es decir, cada provincia decide que autoridad o delegación será la encargada de practicar dichas revisiones o inspecciones.
Además, la Inspección Técnica de Vehículos también clasifica el tipo de vehículo a revisar y la función que cumple.
La ITV es un trámite que tiene un costo entre los 20 y 50 euros.
Puede ser realizado por cualquier persona mayor de edad siempre y cuando presente su DNI al momento de la inspección.
El costo dependerá de la región donde se realice y el tipo de vehículo.
Relacionado: Itv Coslada
Estatus de la ITV y qué significan
Una de las principales características de las ITV es que puede constar de 3 estatus los cuales te indicarán si cuentas con todos los permisos para circular en la vía pública.
Basados en esta información es de donde se obtiene el monto de la multa que deberás cancelar en caso de que tu coche se vea involucrado en un siniestro sin contar con la ITV.
Multa por no tener ITV – ITV desfavorable
Relacionado: Itv Alcala De Henares
El resultado de una ITV desfavorable se recibe cuando la inspección determina que el vehículo no está en condiciones para circular por la vía pública.
Es decir, que se detectaron fallas de leves a graves en el vehículo que representan una posibilidad alta de riesgo para el conductor, los pasajeros y otros conductores.
Por regla general, el tiempo para reparar los desperfectos detectados del coche inspeccionado es de dos meses.
Pasado este lapso el coche debe volver a ser revisado si se quiere obtener un cambio en el estatus de la primera inspección y así recibir la ITV favorable.
Ahora bien, las consecuencias de circular con la ITV desfavorable pueden ser varias.
En primera instancia, la multa, la cual asciende a 200 euros si los agentes detienen tu coche en la vía, circulando o estacionado, y confirman que la ITV es desfavorable.
Sin embargo, esta es la menor de las preocupaciones.
Si tu coche se ve involucrado en un accidente de tránsito, la ITV desfavorable puede significar un obstáculo en el trámite de la cobertura de la póliza.
Tanto para el pago de las reparaciones de tu vehículo como los gastos que supongan los otros coches involucrados.
Muchas pólizas cuentan con una clausula específica que ampara al conductor en estos casos.
Sin embargo, debes estar atento, porque si no es tu caso, la compañía de seguro puede repercutir dichos costes en tu persona.
O sea, te va a tocar asumir la responsabilidad de esta carga económica.
ITV negativa
La ITV negativa se da luego de que en la inspección determine que el coche en cuestión no es apto para circular por la vía pública.
A diferencia de la ITV desfavorable, este estatus del documento prohíbe al conductor poner en marcha el vehículo bajo ninguna circunstancia.
Para la reparación de las fallas detectadas, tendrás un período de dos meses en el cual deberás reparar todos las fallas señaladas.
Pasado este tiempo, necesitaras una grúa para movilizar el coche hasta la sede más próxima de ITV y aplicar para una nueva revisión.
Ten en cuenta que, si el coche evaluado y con ITV negativa se encuentra en circulación o estacionado en la vía pública y es detectado por agentes, estos pueden aplicar una multa de hasta 500 euros.
Por su parte, si dicho vehículo se ve involucrado en un accidente esto puede suponer grandes gastos económicos para el conductor.
Por no mencionar los problemas legales, en los que te verás envuelto.
Recomendado: Autoescuela Gala
Multa por no tener ITV – ITV vencida
Circular con la ITV caducada es mucho menos riesgoso que los otros dos estatus.
Ya que, si esta cuenta con esta característica es porque en su momento fue aprobada y nos permitió circular sin inconvenientes por la vía pública.
En este caso el conductor no tiene un plazo para solucionar los desperfectos del coche.
En su lugar, luego de vencido el plazo de vigencia de la ITV, deberá solicitar una cita previa y acudir a la sede indicada de ITV en la hora y fecha acordada para la inspección correspondiente.
El resultado de la revisión para renovar la ITV es incierto y depende del estado del coche.
Por otro lado, si la ITV ya está vencida, el conductor puede solicitar a los agentes un volante que le permita circular por la vía pública sin ser multado, mientras llega su fecha de revisión.
La vigencia de este volante es de 10 días.
Pasado este tiempo, si luego de la revisión se determina que el vehículo no es apto para circular, la DGT solicitará la inmovilización inmediata.
Las sanciones por circular con la ITV caducada pueden suponer una multa de 200 euros o el retiro del permiso de circulación.
Relacionado: Itv San Cristobal
Multa por no tener ITV – ¿Por qué debes sacar la ITV?
Principalmente, porque si tienes un coche es porque deseas circular por la vía pública en él.
Sin embargo, para ello debes contar con toda la permisología que se requiere.
Esto significará que en un control de trafico no te colocarán multas ni sanciones, puesto que tu coche está en buen estado.
la ITV es el documento que indica que un vehículo está en óptimas condiciones y no representa un riesgo para la vía pública.
Por otro lado, tu carné de conducir demuestra que eres apto para conducir un vehículo.
ITV caducada, ¿Qué puede pasar?
Las sanciones por circular con la ITV caducada son varias y estas pueden subir de nivel según sea la situación del mismo.
Multas
Como ya comentamos, la multa puede ser de hasta 200 euros. Sin embargo, este monto varía según el tiempo vencido que lleve la ITV.
Por ejemplo, no se aplica la misma multa a una ITV que lleva 10 días vencida que a una que ya supera los 2 meses.
Sanciones
Las sanciones que puede acarrearte un ITV vencida dependerán en gran medida de la gravedad del siniestro en que se vea involucrado el vehículo.
Es decir, si el vehículo es el único afectado, los daños causados a la vía pública o a otros conductores y viandantes.
Por otro lado, si el coche se ve involucrado en un accidente, y tiene el volante que comprueba que se está a la espera de la inspección y renovación de la ITV, el conductor puede librarse de sanciones adicionales.
Recomendado: Autoescuela Lara
Pólizas de seguro
En cuando a las compañías aseguradores la cobertura por accidente dependerá de la responsabilidad del conductor y de las clausulas establecidas y aceptadas al momento de la contratación de la póliza.
Si la ITV lleva mucho tiempo vencida y el conductor no se encuentra en trámites de renovación, la compañía aseguradora puede descartar la cobertura del evento y los gastos propios y de terceros si así se encuentra estipulado en el contrato.
Multa por no tener ITV – Otras consecuencias
Por su parte, el conductor debe cuidarse de contar con toda la documentación para así evitar sanciones legales graves en caso de ser parte de un accidente.
Ya que estos eventos pueden resultar en el retiro del permiso de conducir, así como otras acciones legales que ameriten según la gravedad del siniestro.
Relacionado: Itv Valdemoro
Multa por no tener ITV – Periodicidad de las ITV
Las ITV tienen una vigencia que depende del tipo de vehículo. Tal como se muestra a continuación:
Ciclomotores:
- Menos de 3 años, exentos.
- Más de 3 años, revisión cada 2 años.
Cuadriciclos, motocicletas y Quads:
- Menos de 4 años, exentos.
- Más de 4 años, revisión cada 2 años.
Turismos:
- Menos de 4 años, exentos.
- De 4 a 10 años, revisión cada 2 años.
- Después de 10 años, revisión cada año.
Coches ligeros – Remolques y camiones de hasta 3.500 kg:
- Menos de 2 años, exentos.
- De 2 a 6 años, revisión cada 2 años.
- De 6 a 10 años, revisión cada año.
- Más de 10 años, revisión cada 6 meses.
Coches pesados – remolques y camiones de más de 3.500 kg:
- Menos de diez años, revisión cada año.
- Más de 10 años, revisión cada 6 meses.
Autobuses:
- Menos de 5 años, revisión cada año.
- Más de 5 años, revisión cada 6 meses.
Servicio público y ambulancias:
- Menos de 5 años, revisión cada año.
- Más de 5 años, revisión cada 6 meses.
Caravanas más de 750 kg:
- Menos de 6 años, exentos.
- Más de 6 años, revisión cada 2 años.
Vehículos agrícolas:
- Menos de 8 años, exentos.
- De 8 a 16 años, revisión cada 2 años.
- Después de 16 años, revisión cada año.
Autocaravanas:
- Menos de 4 años, exentos.
- De 4 a 10 años, revisión cada 2 años.
- Después de 10 años, revisión cada año.
Coches especiales – menos de 25 km / h:
- Menos de 4 años, exentos.
- De 4 a 10 años, revisión cada 2 años.
- Después de 10 años, revisión cada año.
Otros artículos que podrían ser de tu interés:
Referencias bibliográficas:
Tipos de ITV: Periódica y no periódica
¿Qué me puede pasar si tengo la ITV caducada?
¿Te pueden multar por tener el coche aparcado, pero con la ITV caducada?
Contenidos
Deja una respuesta